Detalles
Preparaciones biología general IV (50x)
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS PLUS:
Las preparaciones PLUS se han realizado en laboratorio bajo un riguroso control científico. Su tamaño es de 26 x 76 mm en vidrio de alta calidad con bordes esmerilados. Son el producto de una larga experiencia en todos los campos de las técnicas de preparación. Los cortes con microtomo son llevados a cabo por personal altamente especializado y tanto la técnica de corte, como el espesor de las secciones se ajustan a los objetivos perseguidos. Del gran número de técnicas de tinción, seleccionamos aquellas que aseguran una clara diferenciación de las estructuras importantes y que al mismo tiempo proporcionan una óptima permanencia de la tinción. Generalmente las tinciones son multicolor. Se utiliza material histológico de fijación fixoTop de calidad.
Las colecciones se suministran numeradas y etiquetadas en una caja de conservación.
- Colecciones de preparaciones I a IV: Comprenden todas las ramas de la biología importantes para la enseñanza y apropiadas para el trabajo con el microscopio. Las cuatro series se han organizado y recopilado de forma sistemática y constructiva de tal modo que cada una amplía la línea temática de la serie precedente. Cada colección está asociada al contenido de los CD-ROM interactivos de microscopía I a IV (ver ref. 81510 a 81513).
Ramas tratadas en la colección IV: zoología, histología (humana y animal), bacterias, embriología, citología y genética, enfermedades humanas y ecología.
Contenido:
Epitelio columnar simple ciliado, oviducto, c.t.
Tejido fibroso blanco, c.l. de tendón de vacuno
Músculo cardiaco del hombre, c.l. y c.t.. Fibras musculares ramificadas. Bandas brillantes
Ganglio linfático de cerdo, c.t. donde se observa tejido linfático
Esófago de gato, c.t., con epitelio estratificado, capas musculares
Estómago de gato, c.t. a través de la región fúndica con glándulas gástricas
Intestino grueso (colon) teñido para destacar las células mucosas, c.t.
Páncreas de cerdo, corte que muestra islotes de Langerhans
Glándula tiroides de cerdo, sección que muestra epitelio glandular y coloide
Glándula suprarrenal de gato, c.t. a través de la corteza y la médula
Muestra de semen de toro (espermatozoides)
Células nerviosas motoras, muestra de la médula espinal de un vacuno en que se observan los cuerpos celulares y sus prolongaciones
Cerebro humano, c.t. de la corteza que muestra células piramidales y región fibrosa
Piel humana de la palma, corte vertical que muestra epidermis cornificada, zona germinativa y glándulas sudoríparas
Fasciola hepática (Distomum hepaticum), duela hepática grande, preparación plana, p.c.
Taenia spec., tenia, p.c. de proglotis con tinción para estudio general
Culex pipiens, mosquito o zancudo, cabeza y piezas perforantes de una hembra, p.c.
Culex pipiens, cabeza y piezas bucales reducidas del macho, p. compl.
Cimex lectularius, chinche, p.c.
Mitocondrias en las células del higado o del riñón
Aparato de Golgi en un corte de ganglio espinal
Cloroplastos en hoja de Elodea o Mnium, tinción especial
Granos de aleurona, corte del endospermo de Ricinus
Almacenamiento, corte de hígado, tinción vital con azul trypan para demostrar al almacenamiento en células epiteliales
ADN en núcleos celulares, demostrado por la técnica de tinción de Feulgen
ADN y ARN fijados y teñidos con verde metilo y piroxina para mostrar el ADN y el ARN en colores diferentes
Cromosomas gigantes de la glándula salival de Chironomus
Cromosomas humanos en el estadio de metafaso, p.c.
Etapas meiótica y mitótica en un corte de testículos de langostino (Astacus). Espermatogénesis, husos nucleares presentes
Ascaris megalocephala, huevos, división de maturación, tinción de hematoxilina de hierro
Ascaris megalocephala, huevos, etapas de segmentación, tinción h.d.e.
Escherichia coli, bacterias del colon, probablemente patógenas, muestra con tinción de Gram
Eberthella typhi, causante de la fiebre tifoidea, muestra tinción de Gram
Pulmón humano tuberculoso, c.t., tuberculosis miliar
Antracosis humana, c.t. (pulmón de fumador)
Cirrosis hepática humana causada por abuso de alcohol, c.t. que muestra la degeneración de las células hepáticas
Arteriosclerosis, c.t. de arteria coronaria enferma
Carcinoma metastático (cáncer) del hígado humano, c.t.
Desarrollo del erizo de mar (Psammechinus miliaris), preparación compuesta que muestra etapas bicelulares, tetracelulares y octocelulares
790e Desarrollo del erizo de mar (Psammechinus miliaris), preparación compuesta que muestra etapas de mórula, blástula y gástrula
Embriología de la rana (Rana sp.), corte de la etapa de blástula que muestra el blastocele
Embriología de la rana (Rana sp.), corte sagital de una larva joven en la etapa de yema de cola con primordios de órganos
Hoja (acícula) de abeto (Abies alba), dos c.t. de hojas, una sana y otra dañada por factores ambientales (lluvia ácida)
Hoja de haya (Fagus silvatica), dos c.t. de las hojas, una sana y otra dañada por factores ambientales (lluvia ácida)
Bacterias de aguas servidas, muestra con formas típicas (Sphaerotilus)
Nostoc, alga verde azulada con heterocistos
Desmidiaceae, grupo de algas conjugadas
Sphagnum, turba o musgo de pantano, p.c. de la hoja donde se observa células portadoras de clorofila y células hialinas
Triticum, trigo, c.t., tallo de una gramínea con cavidad de médula y grupo de haces vasculares dispuestos en forma anular
Salvia, c.t. de un tallo cuadrado con colénquima angular